viernes, 24 de abril de 2015

Como diferenciar las especies del género Melitaea: Melitaea phoebe y la gran mancha en e3



La mariposa que nos ocupa en esta entrada, pertenece a uno de los géneros que más traen de cabeza al observador inexperto de mariposas diurnas: las Melitaea. Sin embargo, la “Docella mayor” (así se conoce popularmente a Meliatea phoebe en castellano), es una de las más fáciles de identificar dentro de esta complicada familia, ya que presenta una mancha característica en el anverso de las alas anteriores que la diferencia del resto de integrantes de la misma: “la gran mancha submarginal en e3”.

Muchos de vosotros os estaréis preguntando a que me refiero con “la gran mancha submarginal en e3”. Para orientaros un poco, comentar que la anatomía de las mariposas, más allá de cabeza, tórax, abdomen, patas y alas, se fija entre otras muchas más cosas en las venas que recorren las alas y en los espacios que van quedando entre ellas, ya que este es un esquema que se repite en la inmensa mayoría de las mariposas, con muy escasas excepciones, y que resulta de mucha utilidad al describir especies por caracteres visuales que se puedan ubicar en uno u otro espacio, más o menos cerca de la base del ala, etc…

A través del siguiente enlace al vocabulario del blog, podéis acceder a un sencillo esquema visual que resume todo este pequeño entramado de espacios y venas del que os estoy hablando y que es conveniente ir memorizando poco a poco a medida que nos adentramos un poquito más en el conocimiento de este maravilloso mundo lepidópterológico…

Veamos a continuación cual es y donde se ubica esa gran mancha submarginal en el espacio e3 del reverso de las alas delanteras de Melitaea phoebe y que nos servirá para identificar este ninfálido sin miedo a confundirnos con otras especies de la misma familia. Como en ocasiones anteriores, una (o varias) imágenes valen más que mil palabras:

Melitaea phoebe
Ubicación de ma gran mancha submarginal en las alas de Melitaea phoebe


Si os fijáis con atención, la mancha alcanza el límite superior de la segunda banda de manchas anaranjadas de la zona submarginal, cosa que en prácticamente ninguna otra de las Melitaea que vuelan por La Península Ibérica y archipiélagos ocurre.

Detalle del ala de Melitaea phoebe
Detalle del ala de Melitaea phoebe

Si acaso, las hembras de Melitaea aetherie podrían llegar a plantear la duda (los machos no, que son mucho más claros y con un diseño mucho menos ajedrezado), sin embargo la aethetie a diferencia de la phoebe, presenta en el anverso de las alas traseras la banda de manchas anaranjadas postdiscales fundida con el fondo anaranjado del ala, acentuándose a medida que nos acercamos al margen interno de la misma, mientras que en el caso de la Doncella mayor (Melitaea phoebe), esta banda está completamente definida y diferenciada del fondo anaranjado del ala.



Comparativa Melitaea phoebe y Melitaea aetherie
Comparativa del par alar trasero de Melitaea aetherie y Meliatea phoebe,
en fotos de Rafa Obregón la primera y un servidor la segunda.


A través de la siguiente imagen podéis buscar vosotros mismos la mancha clave de la que estamos hablando para identificar sin miedo a error a Melitaea phoebe.

Melitaea phoebe al sol
¿Localizáis la mancha?

Una vez que ya sabemos localizar la mancha, comparémosla con la que ocupa el mismo lugar en las alas de otras especies de Melitaea que vuelan por nuestras latitudes, como Melitaea deione, Melitaea celadussa o la propia Melitaea parthenoides:

 
Comparativa alar de Melitaea phoebe y otras Melitaea
Comparativa alar de Melitaea phoebe y otras Melitaea

Ahora que sabemos reconocer a Melitaea phoebe por el anverso de sus alas, trataremos de identificar las claves fundamentales para saber reconocerla si lo que nos muestra es el reverso alar.

Por un lado, la franja blanca postdiscal de las alas posteriores se ve atravesada longitudinalmente por una línea de trazos negros discontinua y fuertemente marcada, en oposición al grupo diamina, parthenoides, celadussa y deione en la que aparece mucho menos marcada y prácticamente continua.

Además, y en contraposición a éstas también, en las cuales en la zona submarginal del ala trasera se aprecia un par de finas y continuas líneas negras paralelas que recorren el ala desde el ángulo anal hasta el ápice, en el caso de Melitaea phoebe, la línea superior, que delimita por la base a las lúnulas blancas, es discontinua y cada pequeño trazo es más ancho por su parte central que por los extremos y no suele alcanzar a las venas que lo encierran.

Reverso alar de Melitaea phoebe
Reverso alar de Melitaea phoebe
Cara inferior de las alas de Melitaea phoebe
Melitaea phoebe en posadero
Si la comparamos de nuevo con Melitaea aetherie, vemos que entre otros aspectos, en ésta última, la línea que cierra por la base las lúnulas blancas, es prácticamente continua, y no se aprecia el mayor grosor central de cada tramo delimitado por cada par de venas, tal y como podemos observar en esta maravillosa imagen cedida por Rafa Obregón (al que le estoy fuertemente agradecido):
Reverso de Melitaea aetherie
Reverso de Melitaea aetherie
(foto de Rafa Obregón)

Veámoslo en detalle:

Reversos de Melitaea phoebe y aetherie
Comparativa de los reversos de Melitaea phoebe y Melitaea aetherie

Melitaea aetherie vuela solamente por el tercio sur peninsular en una única generación entre los meses de abril y mayo principalmente. Sus orugas se alimentan de varias especies de Centaurea y Cynara cardunculus.
Melitaea phoebe, vuela sin embargo en dos generaciones por toda la Península Ibérica  desde abril hasta bien entrado septiembre. Durante su etapa larvaria crecen alimentándose de diversas especies de Centaurea sobre todo.


9 comentarios:

  1. Buenas tardes,
    cuando comentas lo de la mancha en e3, no acabo de comprender dónde está el límite superior y el inferior de la segunda cadena de manchas... ¿Podrías explicarlo o subirme algún dibujo aclaratorio?
    saludos y gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, fíjate en la segunda foto "Detalle del ala de Melitaea phoebe", en ella marco las dos líneas o bandas de manchas anaranjadas de la zona submarginal a la altura de su límite superior,en azul la primera y en amarillo la segunda, luego, si te fijas en la mancha grande de e3, verás que llega hasta el límite superior de la segunda banda o filam dibuh¡jada en amarillo.

      Eliminar
  2. Hola! Bonito trabajo!
    Soy un gran fan,de las mariposas Mi pregunta es,si en todos los casos se puede distinguir M.parthenoides de M.celadussa por el anverso. A la hora de identificar estas dos especies me entran dudas a veces.Tengo observado que la mancha en e3 de la especie M.parthenoides a veces es casi igual que en la M.celadussa.
    Saludos.Andres.

    ResponderEliminar
  3. Para diferenciar parthenoides de celadussa lo mejor es fijarse en la mancha discal en s1b. En celadussa es bastante grande, mientras que en el caso de parthenoides es sensiblemente mas pequeña...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias ,por la aclaracion,Jose. Saludos,Andres.

      Eliminar
  4. Para diferenciar parthenoides de celadussa lo mejor es fijarse en la mancha discal en s1b. En celadussa es bastante grande, mientras que en el caso de parthenoides es sensiblemente mas pequeña...

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias.
    Eres muy claro explicando y buen fotógrafo.
    Se aprende mucho contigo.
    Bendiciones

    ResponderEliminar